Canciones de Joaquín Sabina
(Letras con acordes de Joaquín Sabina)
Canción | Tipo de canción |
---|---|
19 días y 500 noches | |
Barbi superstar | |
Besos de Judas | |
Calle Melancolía | |
Camas vacías | |
Contigo | |
De purísima y oro | |
El blues del autobús | |
Y nos dieron las diez | |
Y sin embargo |
Biografía de Joaquín Sabina
Primeros Años
Joaquín Ramón Martínez Sabina nació el 12 de febrero de 1949 en Úbeda, Jaén, España. Desde joven mostró interés por la literatura y la música, escribiendo sus primeros poemas y formando un grupo de rock llamado The Merry Youngs durante su adolescencia. Estudió Filología Románica en la Universidad de Granada, pero su activismo político lo llevó al exilio en Londres durante los años 70.
Inicios en la Música
En Londres, Sabina comenzó a escribir canciones y a actuar en pequeños escenarios. En 1978 lanzó su primer álbum, "Inventario", y poco después se trasladó a Madrid, donde se integró en la escena musical de la ciudad. Su participación en el café-teatro La Mandrágora junto a Javier Krahe y Alberto Pérez marcó un punto de inflexión en su carrera.
Éxito y Reconocimiento
El éxito llegó con álbumes como "Malas compañías" (1980), que incluyó el icónico tema "Pongamos que hablo de Madrid". Durante los años 80 y 90, Sabina consolidó su carrera con discos como "Física y química" (1992) y "19 días y 500 noches" (1999), que lo posicionaron como uno de los cantautores más influyentes de habla hispana.
Carrera y Logros
A lo largo de su trayectoria, Joaquín Sabina ha lanzado más de 17 álbumes de estudio y ha vendido más de 10 millones de discos. Ha colaborado con artistas como Joan Manuel Serrat, Fito Páez y Ana Belén, y ha recibido numerosos premios, incluyendo un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2021. Además, ha publicado libros de poesía y recopilaciones de sus letras.
Estilo y Legado
El estilo de Joaquín Sabina combina poesía, ironía y una visión crítica de la vida, con influencias del rock, la trova y el folk. Sus letras, cargadas de metáforas y narrativas urbanas, lo han convertido en un referente de la música en español. Su legado perdura como uno de los grandes cronistas de la vida cotidiana y las emociones humanas.