Curso básico
Curso de guitarra
En este curso básico de guitarra vamos a aprender a tocar la guitarra siguiendo estos pasos:
1- ELEMENTOS DE UNA GUITARRA 2- AFINACIÓN DE LA GUITARRA 3- POSICIÓN DE LAS MANOS 4- LEER NOTAS Y ACORDES 5- TABLATURA 6- LA PRIMERA MELODÍA |
1- ELEMENTOS DE UNA GUITARRA:
Para familiarizarse con la guitarra debemos saber cuáles son sus elementos.

2- AFINACIÓN DE LA GUITARRA:
Este es uno de los aspectos más importantes para quien comienza a estudiar la guitarra. Una guitarra desafinada hará imposible aprender a tocar correctamente.
Nota que debe dar cada cuerda de la guitarra
Las notas estándar para cada cuerda son las siguientes:
- 6ª cuerda (más gruesa): Mi
- 5ª cuerda: La
- 4ª cuerda: Re
- 3ª cuerda: Sol
- 2ª cuerda: Si
- 1ª cuerda (más delgada): Mi (más aguda)
Método básico de afinación
El siguiente es un método básico para afinar la guitarra:
- La 6ª cuerda pisada en el 5º traste da el sonido para afinar la 5ª cuerda al aire.
- La 5ª cuerda pisada en el 5º traste da el sonido para afinar la 4ª cuerda al aire.
- La 4ª cuerda pisada en el 5º traste da el sonido para afinar la 3ª cuerda al aire.
- La 3ª cuerda pisada en el 4º traste da el sonido para afinar la 2ª cuerda al aire.
- La 2ª cuerda pisada en el 5º traste da el sonido para afinar la 1ª cuerda al aire.
3- POSICIÓN DE LAS MANOS:
La mano izquierda
El dedo pulgar debe colocarse detrás del mástil, dejando libres los demás dedos para pisar las cuerdas. La presión debe ser suficiente para producir un buen sonido, pero debes relajarla cuando no sea necesaria para evitar tensiones.

La mano derecha
Usa los dedos índice (i) y medio (m) para tocar las cuerdas, mientras el pulgar (p) se utiliza para apoyar o facilitar los golpes. Las uñas deben mantenerse cortas para un mejor control.

Ejercicio de digitación
i m i m i m i m i m i m i m i m |--0--0--0--0--0--0--0--0--|--0--0--0--0--0--0--0--0--| |--------------------------|--------------------------| |--------------------------|--------------------------| |--------------------------|--------------------------| |--------------------------|--------------------------| |--------------------------|--------------------------|
Realiza este ejercicio alternando los dedos índice y medio para tocar la primera cuerda. Recuerda mantener una postura relajada para mejorar la precisión.
Leer notas y acordes
4- LEER NOTAS Y ACORDES: Utilizamos el sistema americano, que se emplea internacionalmente, para nombrar las notas y acordes. Aprendiendo este sistema, podrás leer cualquier música escrita para cualquier instrumento.
Tal vez te parezca raro nombrar las notas por letras, pero descubrirás lo útil que resulta. Te recomiendo aprenderlo de memoria y tener esta tabla a mano para practicar las canciones que tocarás.

Tabla de notas musicales
Ejemplos de cifrados para acordes

Por el momento, solo debes saber que los tipos de cifrados (m, 7, m7, b y #) representan acordes diferentes, pero todos se basan en el acorde principal. Este es un ejemplo basado en el acorde de Sol.
5- TABLATURA:
Las tablaturas para guitarra son como partituras que muestran la posición de los dedos en la guitarra, aunque no indican tonos ni duración de las notas. Así que, para tocar una canción con tablatura, es importante haberla escuchado antes para captar el ritmo y sonido.
En primer lugar, debes conocer los componentes del mástil de la guitarra:
- TRASTES: Divisiones en el mástil.
- CUERDAS: La guitarra tiene 6 cuerdas, la 1ª es la más delgada y la 6ª la más gruesa.
Mástil de la guitarra

La tablatura se compone de seis líneas horizontales que representan las cuerdas de la guitarra. La línea superior corresponde a la 1ª cuerda (la más delgada) y la línea inferior a la 6ª cuerda (la más gruesa). Ejemplo:
e---------------------------------------------- primera cuerda B---------------------------------------------- segunda cuerda G---------------------------------------------- tercera cuerda D---------------------------------------------- cuarta cuerda A---------------------------------------------- quinta cuerda E---------------------------------------------- sexta cuerda
Los números en las líneas indican el traste que debes pisar:
e----1----------------------------------------- primera cuerda B---------------------------------------------- segunda cuerda G----------3----------------------------------- tercera cuerda D---------------5------------------------------ cuarta cuerda A---------------------------------------------- quinta cuerda E---------------------------------------------- sexta cuerda
En este caso, pulsa la 1ª cuerda (e) en el traste 1, luego la 3ª cuerda (G) en el traste 3, y finalmente la 4ª cuerda (D) en el traste 5. Si encuentras un "0", indica que debes tocar la cuerda al aire, sin pulsarla.
Tablaturas y primera melodía
5- Tablaturas
Cuando en la tablatura hay unos números sobre otros, los tienes que tocar al mismo tiempo y cada uno en su traste. Esto se llamaría acorde y se define como: dos o más notas sonando al mismo tiempo.
e----2----------------------------------------- primera cuerda B----3----------------------------------------- segunda cuerda G--------------------------------------------- tercera cuerda D--------------------------------------------- cuarta cuerda A--------------------------------------------- quinta cuerda E--------------------------------------------- sexta cuerda
En la tablatura de arriba hay dos notas una encima de otra, sin dejar espacio. Esto indica que hay que tocarlas a la vez. La primera cuerda de la guitarra pisada en el traste 2 y la segunda cuerda pisada en el traste 3. Presionas las dos cuerdas a la vez en sus trastes correspondientes y las tocas al mismo tiempo.
6- La primera melodía
Con esta lección terminamos con los punteos y plumilleos. Esta melodía está en el tono de Do mayor. Tócala con la mano derecha libre (usando los dedos índice y medio - golpes apoyados).
No pongo el número de dedo que va a pisar cada nota porque, en este caso, el número de espacio que te indico es el número de dedo con el que lo vas a pisar. Además, el espacio que hay entre número y número indica la duración de sonido. Las líneas verticales que se encuentran en la tablatura marcan cada compás (por el momento ignóralas) y las dos líneas al final de la tablatura indican el final de la melodía.
ALLEGRO
De la Novena Sinfonía de Beethoven)
|-0-0-1--3--|-3--1--0----|--------0--|-0--------|-0--0--1--3--| |-----------|---------3--|-1--1--3---|-----3-3--|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-3-1-0-----|----------0-|-----------|-------0--|----0-1-0----| |--------3--|-1--1--3----|-3---1-1---|-3-3----1-|-3---------1-| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |---0-1-0---|------------|-0--0--1--3|-3-1-0----|----------0--| |-3-------3-|-1--3-------|-----------|-------3--|-1--1--3-----| |-----------|-------0----|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|------------|-----------|----------|-------------| |-----------|| |-3---1-1---|| |-----------|| |-----------|| |-----------|| |-----------||
Tócala despacio, procurando producir el mejor sonido en cada nota. No es un ejercicio de velocidad.