Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Glosario de acordes

Glosario

(Diccionario de acordes)


guitarra

ACORDES MAYORES

Acorde A Acorde B Acorde C Acorde D Acorde E Acorde F Acorde G


ACORDES MENORES (m)

Acorde Am Acorde Bm Acorde Cm Acorde Dm Acorde D Acorde Em Acorde Fm Acorde Gm


ACORDES MENORES SEPTIMA (m7)

Acorde Am7 Acorde Bm7 Acorde Cm7 Acorde Dm7 Acorde Em7 Acorde Fm7 Acorde Gm7


ACORDES MENORES NOVENA (m9)

Acorde Bm9 Acorde Cm9


ACORDES SOSTENIDOS (#)

Acorde A# Acorde C# Acorde D# Acorde F# Acorde G#


ACORDES SOSTENIDOS QUINTA (#5)

Acorde F#5 Acorde G#5


ACORDES SOSTENIDOS SEPTIMA (#7)

Acorde A#7 Acorde C#7 Acorde D#7 Acorde F#7 Acorde G#7


ACORDES SOSTENIDOS MENORES (#m)

Acorde A#m Acorde C#m Acorde D#m Acorde F#m Acorde G#m


ACORDES SOSTENIDOS MENORES SEPTIMA (#m7)

Acorde A#m7 Acorde C#m7 Acorde D#m7 Acorde F#m7 Acorde G#m7


ACORDES BEMOLES (b)

Acorde Ab Acorde Bb Acorde Db Acorde Eb Acorde Gb


ACORDES BEMOLES MENORES (bm)

Acorde Bbm Acorde Dbm Acorde Gbm


ACORDES QUINTAS (5)

Acorde A5 Acorde B5 Acorde C5 Acorde D5 Acorde E5 Acorde F5 Acorde G5


ACORDES SEXTAS (6)

Acorde D6 Acorde F6 Acorde G6


ACORDES SEPTIMAS (7)

Acorde A7 Acorde B7 Acorde C7 Acorde D7 Acorde E7 Acorde F7 Acorde G7


ACORDES NOVENAS (9)

Acorde A9 Acorde E9 Acorde G9


ACORDES SUSPENDIDAS (sus)

Acorde Dsus Acorde Gsus


ACORDES SUSPENDIDAS SEGUNDA (sus2)

Acorde Bsus2


ACORDES SUSPENDIDAS CUARTA (sus4)

Acorde Bsus4 Acorde Csus4 Acorde Dsus4 Acorde Esus4 Acorde Fsus4 Acorde Gsus4


ACORDES SUSPENDIDAS DISMINUIDOS (dim)

Acorde Bdim Acorde Edim Acorde Fdim


ACORDES SEPTIMA MAYOR (maj7)

Acorde Cmaj7 Acorde Emaj7 Acorde Fmaj7 Acorde Gamaj7

ACORDES MAYORES AGREGANDO LA SEPTIMA (add7)

Acorde Gadd7


ACORDES MAYORES AGREGANDO LA NOVENA (add9)

Acorde Cadd9 Acorde Dadd9

La historia del glosario de acordes

Primeros años

La historia detrás de la formación de un glosario de acordes es fascinante y está profundamente arraigada en la evolución de la música y la teoría musical. Durante los primeros años de la historia musical, los acordes no se identificaban como tal. En las culturas antiguas, como la griega, la música se basaba principalmente en escalas y melodías. Con el tiempo, en la Europa medieval, comenzaron a surgir conceptos de armonía mientras los músicos experimentaban con notas simultáneas en música religiosa y coral.

Renacimiento y sistematización

El Renacimiento fue un punto de inflexión. Aquí se exploraron principios básicos de las tríadas (acordes de tres notas) que forman la base de nuestra comprensión moderna de los acordes. Conforme los compositores experimentaban con nuevas formas y estructuras musicales, se desarrollaron conceptos que eventualmente llevarían a una sistematización de acordes.

El avance en el Barroco

El verdadero avance vino con el Barroco, cuando figuras como Johann Sebastian Bach estudiaron y perfeccionaron la armonía. La teoría musical comenzó a codificar las progresiones de acordes, sentando las bases para lo que siglos más tarde se convertiría en los glosarios organizados.

Consolidación en el siglo XX

El glosario de acordes como lo conocemos hoy se consolidó en el siglo XX con la llegada de los métodos de enseñanza modernos, los libros de teoría musical y el desarrollo de géneros como el jazz. Este último jugó un papel crucial, ya que con sus acordes y progresiones complejas, era necesario tener herramientas accesibles para músicos y estudiantes.

Era digital y legado

Con los avances tecnológicos, los glosarios de acordes se han expandido y digitalizado, permitiendo a músicos de cualquier nivel acceder fácilmente a miles de diagramas y explicaciones en línea. Ahora, estos glosarios no solo sirven para estudiar, sino para conectar músicos y preservar la rica herencia musical global.