Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Discografía de Kiko veneno

Discografía

(Letras con acordes de Kiko veneno)

Kiko veneno España: Bandera España
Origen: Cataluña
Canciones: 22
Género: Pop

ÉCHATE UN CANTECITO (1992)

  1. Lobo López
  2. El mensajero
  3. Echo de menos
  4. Superhéroes de barrio
  5. Me siento en la cama
  6. Fuego
  7. Saltar la rana
  8. Joselito
  9. Reír y llorar
  10. En un mercedes blanco

ESTA MUY BIEN ESO DEL CARIÑO (1995)

  1. Lo que me importa eres tú
  2. Veneno
  3. Dime A
  4. Estaba lloviendo
  5. Respeto
  6. Hace calor
  7. Viento de poniente
  8. Memphis blues again
  9. La casa cuartel
  10. El lince Ramón

PURO VENENO (1998)

  1. En un mercedes blanco
  2. El calor me mata
  3. Lobo López
  4. Volando voy
  5. Los managers
  6. Memphis blues
  7. Veneno
  8. Más al sur
  9. Los delincuentes
  10. Farmacia de guardia
  11. Echo de menos
  12. Joselito
  13. Reír y llorar

LA FAMILIA POLLO (2000)

  1. Negrilla
  2. Manuel
  3. Cuando me levanto
  4. H.R.S.
  5. Feos
  6. Esperanza II
  7. La experiencia
  8. Fijarse
  9. Se han llevado las toallas
  10. Coge la guitarra
  11. Tengo el corazón de tinta
  12. Paíto

Orígenes de Kiko Veneno

Kiko Veneno, cuyo nombre real es José María López Sanfeliu, nació el 3 de abril de 1952 en Figueras, Gerona, España. Desde joven mostró interés por la música y la contracultura, influenciado por artistas como Bob Dylan y Frank Zappa. En los años 70, abrazó el flamenco tras conocer a Raimundo Amador, con quien formó el grupo Veneno en 1977. Su álbum debut, Veneno, es considerado un hito en la música española.

Premios y reconocimientos

Kiko Veneno ha recibido numerosos premios, incluyendo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2010 y el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2012. Su capacidad para fusionar flamenco con otros géneros lo ha convertido en uno de los artistas más innovadores de la música española.

Impacto de su música

La música de Kiko Veneno ha tenido un impacto significativo en la evolución del flamenco y el pop español. Canciones como "Volando voy" y "Echo de menos" han resonado profundamente con el público, destacándose por su estilo único y sus letras poéticas. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de músicos.