Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Reír y llorar - Kiko veneno

Reír y llorar

(Letras con acordes de Kiko veneno)

Kiko veneno España: Bandera España
Género: Pop
Álbum: Échate un cantecito
Publicado: 1992

Acordes: 3 Dificultad: Baja

ACORDES

Acorde G Acorde D Acorde C

Letra de la canción con acordes


G
Lloran las ramas
                             D
azotadas por el viento
       G                       D
las raíces se están riendo
                 C
en la oscuridad
G                      D
sentado en la fuente
                    C
me mojo la cara
G                  D
y un aire caliente.. malditas
       C
palabras

La Coca-Cola
siempre es igual
pero yo no,
yo puedo cambiar

ya no quiero mas
tener buena suerte
abrázame fuerte
y hazme volar
hazme reír
hazme llorar
reír y llorar

Mirando a los cielos
con los pies en la maceta
yo también tengo
mi formula secreta.

La Coca-Cola
siempre es igual
yo a veces tampoco
puedo cambiar
ya no quiero mas
tener buena suerte
abrázame fuerte
y hazme volar
hazme reír
hazme llorar
reír y llorar.

Cómo tocar Reír y llorar de Kiko Veneno

Patrón de rasgueo:

↓ ↑ ↓ ↑ ↓↑
  • Este patrón alterna golpes suaves hacia abajo y arriba, con un acento especial en los tiempos 2 y 4.

Aplicación del patrón:

  1. Comienza con los acordes G, D, y C siguiendo la estructura básica de la canción.
  2. El rasgueo debe mantenerse suave en los versos y aumentar la intensidad en el estribillo.

Consejos:

  • Tempo: Mantén un ritmo relajado, de aproximadamente 90 BPM.
  • Intensidad: Varía la fuerza del rasgueo dependiendo de la dinámica de la letra.
  • Práctica: Familiarízate con los cambios rápidos entre los acordes G, D, y C.

Tonalidad y progresión de acordes de Reír y llorar:

La canción está en la tonalidad de G mayor, con la progresión básica G - D - C que se mantiene constante.

Estructura:

  1. Intro: G - D - C (instrumental suave).
  2. Verso: Progresión G - D - C, manteniendo un rasgueo pausado.
  3. Estribillo: Incrementa la intensidad del rasgueo con la misma progresión.

Análisis armónico de Reír y llorar:

La armonía simple permite que las emociones de la letra brillen, centrando la atención en el mensaje de introspección y libertad personal.

Rítmica:

El ritmo es uniforme, con un compás de 4/4. Los acentos en los tiempos pares dan un aire melódico a la interpretación.

Sobre la canción Reír y llorar de Kiko Veneno:

La canción celebra la dualidad de la vida y las emociones, enfatizando que tanto reír como llorar son esenciales para la experiencia humana. Con metáforas sobre el cambio y la autenticidad, Kiko Veneno presenta un mensaje de autoaceptación y búsqueda personal.