Discografía
(Letras con acordes de La Frontera)
LA FRONTERA (1985)
- La ley de la horca
- La frontera
- Cuatro rosas estación
- El valle de las lágrimas
- Duelo al sol
- Viva las Vegas
- Vivo o muerto
- Pobre Tahur
- El precio del placer
- Tiempos perdidos
- Rodeo criminal
- La puerta de atrás del paraíso
SI EL WHISKY NO TE ARRUINA (1986)
- La ciudad
- 10 minutos de pasión
- Cielo del Sur
- Mi dulce tentación
- La traición
- Judas el miserable
- Volverán los buenos tiempos
- Al final de la noche
- Dos balas perdidas
- El último refugio
- Si el whisky no te arruina, las mujeres lo harán
ROSA DE LOS VIENTOS (1989)
- El límite
- Lluvia
- La verdad
- La herida
- Nacido para volar
- Hotel Mediodía
- Tu ángel caído
- La reina del Ragtime
- La rosa de los Vientos
- Juan Antonio Cortés
PALABRAS DE FUEGO (1991)
- Palabras de fuego
- Solos tú y yo
- El pantano
- Los últimos días de Marlene
- Tiempo para respirar
- Hambre de tu amor
- La puerta de los sueños
- Nuevos tiempos
- Viento salvaje
- Por un puñado de tierra
Orígenes de La Frontera
La Frontera es una banda española de rock formada en Madrid en 1984. Sus miembros fundadores incluyeron a Javier Andreu (voz) y Toni Marmota (bajo), quienes lideraron el grupo hacia un estilo único que combina rock, country rock y rockabilly. La banda surgió en un momento en que "la movida madrileña" estaba en declive, aportando un sonido fresco y diferente al panorama musical español.
Premios y reconocimientos
La Frontera ganó el festival Villa de Madrid en 1984 con su canción "Duelo al sol", lo que marcó el inicio de su éxito. A lo largo de su carrera, han lanzado álbumes icónicos como Rosa de los Vientos, que incluye éxitos como "El límite" y "Nacido para volar". Aunque no han recibido premios internacionales, su legado en la música española es ampliamente reconocido.
Impacto de su música
La música de La Frontera ha tenido un impacto significativo en la escena del rock español, destacándose por su capacidad para fusionar géneros y crear un estilo propio. Canciones como "El límite" se han convertido en clásicos atemporales. Su autenticidad y conexión con el público los han mantenido vigentes durante décadas, siendo una referencia en el rock estatal.