Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Antonio Machín

Canciones de Antonio Machín

(Letras con acordes de Antonio Machín)

Antonio Machín Cuba: Bandera Cuba
Origen: Sagua la Grande
Canciones: 0
Género: Bolero

Canción Tipo de canción

Biografía de Antonio Machín

Primeros Años

Antonio Abad Lugo Machín nació el 11 de febrero de 1903 en Sagua la Grande, Cuba. Fue hijo de un emigrante español, José Lugo Padrón, y de una madre afrocubana, Leoncia Machín. Creció en una familia numerosa con quince hermanos, enfrentando dificultades económicas desde joven. Desde pequeño mostró interés por la música, cantando en la iglesia y en eventos locales.

Inicios en la Música

En 1926, Antonio Machín se trasladó a La Habana, donde comenzó su carrera musical como solista en pequeños cafés, acompañado por el guitarrista Miguel Zaballa. Su talento lo llevó a formar parte de la Orquesta de Don Azpiazú, convirtiéndose en el primer cantante negro en actuar en el exclusivo Casino Nacional de La Habana. En 1930, grabó "El Manisero" en Nueva York, una canción que se convirtió en el primer éxito millonario de la música cubana.

Éxito y Reconocimiento

Tras su éxito en Nueva York, Machín continuó su carrera internacional, actuando en Estados Unidos y Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, se estableció en España, donde alcanzó gran popularidad. Canciones como "Dos Gardenias", "Angelitos Negros" y "Espérame en el Cielo" lo consolidaron como una figura icónica de la música romántica y afrocubana.

Carrera y Logros

Antonio Machín grabó más de 200 canciones a lo largo de su carrera, trabajando con importantes orquestas y músicos. Su estilo único y su capacidad para interpretar boleros y música afrocubana lo convirtieron en un referente de la música hispanohablante. A pesar de los cambios en los gustos musicales, Machín mantuvo un público fiel hasta su fallecimiento el 4 de agosto de 1977 en Madrid, España.

Estilo y Legado

El estilo de Antonio Machín se caracterizó por su voz cálida y su habilidad para transmitir emociones profundas. Su legado perdura en la música latina y su influencia se siente en generaciones posteriores de artistas. Canciones como "Dos Gardenias" siguen siendo clásicos atemporales que evocan la riqueza de la música cubana y romántica.