Remolino
(Letras con acordes de Francisco Céspedes)
Acordes: 11 | Dificultad: Alta |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
E7 Am G
Es como una maldición
F7
todo este tiempo sin tu amor
Dm
como te extraño
E7
y como sangra la herida
E9
y se me acaba la vida
Am G F7 E7
ya no lo aguanto.
Am G
Como agua de cristal
F7
así es el amor que yo
G C
llevo por dentro
E7
y me consumo
Am G
cuando te sueño
F7
las mañanas junto a ti
E7
son como el cielo inmenso.
Este amor es como un mar
algo que se va a escapar
no cabe en mi pecho
para mantenerme vivo
necesito ese motivo
que en ti yo encuentro.
Am G
Cuando ya no pueda más
F7
voy a salir a volar
C
voy a buscarte
E7
y cuando tenga
Am G
tu amor sincero
F7
volverá la luz de nuevo
E7
a mi universo.
-ESTRIBILLO-
F7
Tu amor es como un rio
Em Am
que baña el cuerpo
G F7
es como un remolino
E7 Am
que va creciendo.
D7 F7
tu amor es el perfume
E7 Dm7
que trajo el viento-o
F7 E7
si te vas a marchar
F7 Em7 F7 E7
llévate antes mi cuerpo.
cunando ya no pueda más.........
Tu amor es como un rio...........
Cómo tocar Remolino de Francisco Céspedes
Patrón de rasgueo:
↓ ↑↓ ↑↓ ↑
- Este patrón evoca la fluidez emocional de la canción, combinando movimientos suaves y dinámicos para reflejar el vaivén del "remolino".
Aplicación del patrón:
- Intro: Rasgueo pausado para construir una atmósfera reflexiva.
- Versos: Rasgueo delicado que acompaña la narrativa melódica.
- Estribillos: Incrementa la intensidad, manteniendo el rasgueo limpio y resonante.
Consejos:
- Tempo: Moderado, alrededor de 75 BPM, para resaltar el lirismo.
- Intensidad: Ajusta entre suave y fuerte según la progresión emocional de la canción.
- Práctica: Trabaja las transiciones entre acordes como E7, F7 y Am para mantener fluidez.
Tonalidad y progresión de acordes de Remolino:
La tonalidad principal es La menor (Am). Progresión típica: E7 - Am - G - F7 - Dm - C.
Estructura:
- Intro: E7 - Am - G.
- Verso: Am - G - F7 - Dm.
- Pre-estribillo: E7 - E9.
- Estribillo: F7 - Em - Am - G - F7.
- Puente: D7 - F7 - E7 - Dm7.
Análisis armónico de Remolino:
La canción combina acordes menores con disonancias como E9, aportando una intensidad emocional única que refleja la letra. El uso de acordes séptimos amplifica su carácter melancólico y sofisticado.
Rítmica:
La rítmica se centra en transmitir un balance entre la calma y la urgencia emocional, con un acompañamiento que sigue fielmente la voz.
Sobre la canción Remolino de Francisco Céspedes:
“Remolino” es una balada profundamente emotiva que explora el dolor y la pasión del amor perdido. La letra y la música se entrelazan para crear una experiencia introspectiva y llena de intensidad.