México
(Música por país)

País | Artista |
---|---|
![]() |
Antonio Aguilar |
![]() |
Gloria Trevi |
![]() |
Maná |
![]() |
Santana |
Historia de la música en México
Primeros años
La música en México tiene raíces profundas que se remontan a las civilizaciones prehispánicas, como los mexicas, los mayas y los zapotecas. En estas culturas, la música desempeñaba un papel importante en ceremonias religiosas y rituales, utilizando instrumentos como tambores de madera (teponaztli), flautas, conchas marinas y ocarinas. Estas melodías estaban ligadas a las creencias espirituales y la conexión con la naturaleza.
Inicios en la música
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la música en México experimentó una transformación significativa. Se introdujeron instrumentos europeos como la guitarra, el violín y el arpa, lo que dio lugar a la mezcla de tradiciones indígenas y europeas. Durante la época colonial, los coros de iglesia y las misas musicales fueron las expresiones predominantes, mientras que en las comunidades rurales se comenzó a desarrollar la música mestiza, que incorporaba ritmos y melodías indígenas.
Éxito y reconocimiento
En el siglo XIX, México vio el nacimiento de géneros como el mariachi y el son, que se convirtieron en pilares de la identidad nacional. Durante la Revolución Mexicana, canciones como los corridos narraban historias de héroes y eventos históricos, convirtiéndose en una herramienta de expresión popular. El siglo XX trajo consigo un auge en la música ranchera, con figuras como Jorge Negrete y Pedro Infante, quienes popularizaron este estilo tanto en México como en el extranjero.
Carrera y logros
A medida que avanzaba el siglo XX, México se estableció como un referente musical en América Latina. El bolero, con artistas como Agustín Lara y Luis Miguel, ganó reconocimiento internacional, mientras que géneros modernos como el rock en español y el pop latino encontraron un gran público en las décadas de 1980 y 1990 con bandas como Caifanes, Maná y artistas como Thalía. Asimismo, festivales como el Cervantino consolidaron a México como un epicentro cultural.
Estilo y legado
La música mexicana es una mezcla vibrante de tradición y modernidad. Géneros como el mariachi son símbolos de identidad cultural y han sido reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Mientras tanto, la música contemporánea sigue evolucionando, con influencias globales que enriquecen la escena. El legado de la música mexicana perdura como un puente entre generaciones, celebrando tanto su herencia indígena como su capacidad de innovación.