Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Grupos de música por género ranchera

Ranchera

(Música por género)

guitarra

País Artista
Bandera México Antonio Aguilar

Historia de la música Ranchera

Primeros años

La música ranchera tiene sus orígenes en el México rural del siglo XIX, reflejando las tradiciones y vivencias del campo. Fue una forma de expresión popular que surgió en haciendas y comunidades campesinas, utilizando instrumentos simples como guitarras y violines para acompañar historias de amor, vida cotidiana y patriotismo.

Inicios en la música

El género comenzó a consolidarse a principios del siglo XX, especialmente durante la Revolución Mexicana, donde las canciones rancheras se convirtieron en un símbolo de la identidad nacional. Artistas de la época usaban la música ranchera para transmitir los ideales revolucionarios y la pasión por la tierra y la libertad.

Éxito y reconocimiento

La música ranchera ganó reconocimiento masivo en las décadas de 1930 y 1940, gracias al auge del cine mexicano. Películas protagonizadas por artistas como Jorge Negrete y Pedro Infante llevaron la ranchera a un público global, consolidándola como un género representativo de la cultura mexicana. Canciones emblemáticas como "Cielito Lindo" y "México Lindo y Querido" se convirtieron en símbolos nacionales.

Carrera y logros

A lo largo de los años, la música ranchera ha sido interpretada por grandes figuras como Vicente Fernández, Lola Beltrán y Javier Solís, quienes llevaron el género a nuevos niveles de popularidad y lo adaptaron a las generaciones modernas. Su legado sigue vivo en artistas contemporáneos que mezclan la ranchera con otros estilos.

Estilo y legado

El estilo de la música ranchera se caracteriza por sus emotivas letras, acompañadas por mariachi, guitarras y trompetas. Sus temas abarcan desde el amor y el desamor hasta la celebración de la patria y la vida en el campo. La ranchera es un símbolo de orgullo y tradición, que conecta a generaciones y sigue siendo una parte fundamental de la identidad cultural de México.