Penélope
(Letra con acordes de Joan Manuel Serrat)
Acordes: 21 | Dificultad: Alta |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
Se puede comenzar con arpegio, luego cambia a ritmo balada rock sencillo.
Intro Bb Gm Dsus4 D
Gm
Penélope,
Cm7
con su bolso de piel marrón
F7 Bb
y sus zapatos de tacón
D# Dsus4 D7
y su vestido de domingo.
Gm
Penélope
Cm7
se sienta en un banco en el anden
F7 Bb
y espera que llegue el primer tren
D# Dsus4 D7
meneando el abanico.
G D
Dicen en el pueblo
Em Bm
que un caminante paro
C
su reloj
Dsus4 G Dsus4 D7
una tarde de primavera.
G D
Adiós, amor mío,
Em Bm
no me llores, volveré
C Dsus4
antes que
Esus4 E Bsus4 E
de los sauces caigan las hojas.
A
Piensa en mí,
F#m C#sus4 C#
volveré por ti.
Bm7
Pobre infeliz
E9 A
se paró tu reloj infantil
D Bm6
una tarde plomiza de abril,
C#7 F#m F#m7 Bm7 F#9b
cuando se fue tu amante.
Bm7
Se marchito
E9 A
en tu huerto hasta la última flor.
D Bm6
No hay un sauce en la calle Mayor
C#7 F#m D7
para Penélope.
Gm
Penélope,
Cm7
triste es a fuerza de esperar
F7 Bb
sus ojos parecen brillar
D# Dsus4 D7
si un tren silba a lo lejos.
Gm
Penélope
Cm7
uno tras otro los ve pasar.
F7 Bb
Mira sus caras, les oye hablar.
D# Dsus4 D7
Para ella son muñecos.
G D
Dicen en el pueblo
Em Bm
que el caminante volvió.
C
La encontró
Dsus4 G Dsus4 D7
en su banco de pino verde.
G D
La llamo
Em Bm
Penélope, mi amante fiel, mi paz.
C Dsus4
Deja ya
Esus4 E Bsus4 E
de tejer sueños en tu mente.
A
Mírame,
F#m C#sus4 C#
soy tu amor. Regresé
Bm7
Le sonrió
E9 A
con los ojos llenitos de ayer,
D Bm6
no era así su cara ni su piel.
C#7 F#m F#m7 Bm7 F#9b
Tú no eres quien yo espero.
Bm7
Y se quedo
E9 A
con su bolso de piel marrón
D Bm6
y sus zapatitos de tacón
C#7 F#m D7
sentada en la estación.
Cómo tocar la canción
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- Inicia con arpegios en la introducción para destacar la solemnidad y emotividad del tema.
Aplicación del patrón:
- Realiza un arpegio suave para la introducción utilizando los acordes: Bb - Gm - Dsus4 - D.
- En los versos, usa el patrón de rasgueo propuesto para mantener un flujo constante y emotivo.
- Aumenta ligeramente la intensidad durante los estribillos para añadir profundidad emocional.
Consejos:
- Tempo: Mantén un tempo moderado, alrededor de 75-85 BPM, para permitir que la narrativa fluya con calma.
- Intensidad: Ajusta la fuerza del rasgueo en los momentos clave, como los cambios de acordes principales y el estribillo.
- Práctica: Dedica tiempo a los cambios entre acordes complejos como Bsus4, F#m7 y E9 para garantizar fluidez y precisión.
Tonalidad y progresión de acordes:
La canción está en la tonalidad de Si bemol mayor (Bb). Su progresión de acordes incluye Bb, Gm, Dsus4, Cm7, y acordes secundarios como F#m y C#7, que añaden riqueza y variedad armónica.
Estructura:
- Intro: Bb - Gm - Dsus4 - D
- Verso: Gm - Cm7 - F7 - Bb
- Pre-estribillo: G - D - Em - Bm - C - Dsus4
- Estribillo: A - F#m - C# - Bm7 - E9
- Puente: D - Bm6 - C#7 - F#m
Análisis armónico:
La armonía de "Penélope" resalta por su uso de acordes mayores y menores en combinación, creando un contraste emocional. Los acordes disminuidos, como Bsus4 y Bdim, aportan tensión y carácter a la canción.
Rítmica:
La rítmica es en compás de 4/4, alternando entre arpegios y un rasgueo suave. Esto permite que la narrativa poética y melancólica sea el punto focal.
Sobre la canción:
"Penélope" es una de las canciones más icónicas de Joan Manuel Serrat, incluida en el álbum *La paloma* (1969). Inspirada en la Penélope de la mitología griega, la letra explora la espera, el amor y el desengaño a través de una narrativa cargada de simbolismo y emoción. Su melodía envolvente y sus ricos acordes la han convertido en un clásico atemporal del pop español.