La Lola
(Letra con acordes de Café Quijano)
Acordes: 9 | Dificultad: Baja |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
(Estas dos primeras estrofas suenan
insistentemente el bajo en A)
Se llama Lola y tiene historia,
aunque más que historia...
Am (rasgueado)
sea un poema.
Su vida entera pasó buscando,
noches de gloria...
(Em-G-G#) Am (V) x6
como alma en pena.
(Em-G-G#)-Am (V)
Am E
Detrás de su manto de fría dama
Dm - E Am
tenía escondidas tremendas armas.
E7
Para las batallas del cara a cara
Dm Am (Em-G-G#)-Am
que con ventaja muy bien libraba.
Am C
Le fue muy mal, de mano en mano,
E7
de boca en boca, de cama en cama.
C
Como una muñeca que se desgasta,
E7 Am
se queda vieja y la pena arrastra.
ESTRIBILLO
C
Óyeme mi Lola, mi tierna Lola
E7 Am
tu triste vida es tu triste historia.
C
Pero qué manera de caminar,
E7 -(Dm) Am
mira que soberbia en su mirar.
C
Óyeme mi Lola, mi tierna Lola,
E7 Am
tu triste vida es tu triste historia.
C
Pero qué manera de caminar,
E7 -(Dm) Am
mira que soberbia en su mirar.
C
Óyeme mi Lola, mi tierna Lola,
E7 Am
tu triste vida es tu triste historia.
Punteo: (Am-C-E7-Am) x4
Fue mujer serena hasta en el instante
de entregarse presta a sus amantes.
Es tiempo de llanto, es tiempo de duda,
de nostalgia y de su locura.
Tienes el consuelo de saberte llena
de cariño limpio y amor sincero,
porque nadie supo robar de tus besos
eso que te sobra y que nadie añora.
ESTRIBILLO
(se para la música y vuelve a sonar
únicamente el bajo en A)
Es el tiempo de la arruga que no perdona
es el tiempo de la fruta...
Em-G-G#-Am
y la pintura.
Cómo tocar La Lola de Café Quijano
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- Este patrón combina un ritmo fluido y delicado con énfasis en las transiciones, capturando la esencia narrativa de la canción.
Aplicación del patrón:
- Comienza con los acordes del intro (A - Am - Em - G - G# - Am), utilizando un rasgueo suave y fluido para establecer la atmósfera melancólica.
- En los versos, continúa con el mismo patrón, manteniendo un ritmo constante para acompañar la narrativa.
- En el estribillo, aumenta ligeramente la intensidad para resaltar la emoción de esta sección clave.
Consejos:
- Tempo: Mantén un ritmo moderado, alrededor de 70 BPM, para destacar el carácter íntimo y dramático de la canción.
- Intensidad: Rasguea con suavidad en los versos, aumentando progresivamente en el estribillo para transmitir más fuerza emocional.
- Práctica: Dedica tiempo a perfeccionar las transiciones entre acordes como Am, G y G#, asegurando fluidez y precisión.
Tonalidad y progresión de acordes de La Lola:
La canción está en tonalidad de La menor (Am). La progresión incluye A, Am, Em, G, G#, E, Dm, E7 y C, ofreciendo una rica mezcla de acordes mayores y menores que enfatizan la narrativa emocional y melódica.
Estructura:
- Intro: A - Am - Em - G - G# - Am
- Verso: Am - E - Dm - E
- Estribillo: C - E7 - Am
- Outro: Finaliza con el estribillo y el bajo en A
Análisis armónico de La Lola:
La armonía utiliza acordes menores para transmitir melancolía y acordes mayores para proporcionar contraste y resolución. Este enfoque armónico enriquece la narrativa de la canción, añadiendo profundidad emocional.
Rítmica:
El ritmo es pausado y reflexivo, con variaciones dinámicas que reflejan los altibajos emocionales de la letra.
Sobre la canción La Lola de Café Quijano:
Incluida en el álbum "La extraordinaria paradoja del sonido Quijano" (1999), "La Lola" es una balada emblemática que narra la historia de un amor envuelto en desilusiones y reflexiones. Con su melodía cautivadora y su poderosa interpretación vocal, esta canción se ha convertido en uno de los mayores éxitos de Café Quijano, dejando una huella imborrable en la música pop en español.