Pongamos que hablo de Madrid
(Letra con acordes de Antonio Flores)
Acordes: 5 | Dificultad: Media |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
F Bb F Bb
Alli donde se cruzan los caminos,
F Bb Gm
donde el mar no se puede concebir,
Bb Am Bb
donde regresa siempre el fugitivo.
C Bb
Pongamos que hablo de Madrid.
F Bb F Bb
Donde el deseo viaja en ascensores,
F Bb Gm
un agujero queda para mí
Bb Am Bb
que me dejo la vida en sus rincones.
C Bb
Pongamos que hablo de Madrid.
F Bb F Bb
Las niñas ya no quieren ser princesas,
F Bb Gm
y a los niños les da por perseguir
Bb Am Bb
el mar dentro de un vaso de ginebra.
C Bb
Pongamos que hablo de Madrid.
F Bb F Bb
Los pájaros visitan al psiquiatra,
F Bb Gm
las estrellas se olvidan de salir,
Bb Am Gm
la muerte pasa en ambulancias blancas.
C Bb
Pongamos que hablo de Madrid.
F Bb F Bb
El Sol es una estufa de butano,
F Bb Gm
la vida un metro a punto de partir,
Bb Am Bb
hay una jeringuilla en el lavabo.
C Bb
Pongamos que hablo de Madrid.
F Bb F Bb
Cuando la muerte venga a visitarme,
F Bb Gm
que me lleven al sur, donde nací.
Bb Am Bb
Aquí no queda sitio para nadie.
Gm Bb
Pongamos que hablo de Madrid,
F
de Madrid.
Cómo tocar Pongamos que hablo de Madrid de Antonio Flores
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↓ ↑ ↓
- Este patrón combina rasgueos suaves y marcados para reflejar la mezcla de melancolía y belleza que caracteriza la canción.
Aplicación del patrón:
- Comienza con los acordes del intro (F - Bb - F - Bb), tocando el rasgueo con suavidad para establecer el tono introspectivo.
- En los versos, utiliza un rasgueo uniforme para resaltar la profundidad de las imágenes líricas.
- En las transiciones hacia el estribillo, aumenta ligeramente la intensidad del rasgueo para capturar la carga emocional de la pieza.
Consejos:
- Tempo: Mantén un ritmo moderado, alrededor de 80 BPM, para reflejar el carácter reflexivo y nostálgico de la canción.
- Intensidad: Alterna entre un rasgueo suave en los versos y uno más enfático en los momentos de mayor emotividad.
- Práctica: Dedica tiempo a las transiciones entre acordes como Bb y Gm, y entre Am y C, para garantizar fluidez en la interpretación.
Tonalidad y progresión de acordes de Pongamos que hablo de Madrid:
La canción está en tonalidad de Fa mayor (F). Utiliza acordes como F, Bb, Gm, Am y C, que crean una base armónica cálida y melódica, ideal para resaltar la narrativa de la letra.
Estructura:
- Intro: F - Bb - F - Bb
- Verso: F - Bb - F - Bb - Gm - Bb - Am - Bb - C - Bb
- Estribillo: F - Bb - F - Bb
- Outro: Repetición del verso con cierre en F
Análisis armónico de Pongamos que hablo de Madrid:
La progresión de acordes utiliza una mezcla de mayores y menores para capturar el contraste entre la crudeza y la belleza de Madrid, tal como lo describe la letra. Los acordes menores aportan melancolía, mientras que los mayores evocan calidez y esperanza.
Rítmica:
El ritmo es fluido y constante, con pequeñas variaciones dinámicas que resaltan los momentos clave de la narrativa. La rítmica acompaña perfectamente el tono poético de la canción.
Sobre la canción Pongamos que hablo de Madrid de Antonio Flores:
Esta canción, escrita por Joaquín Sabina y popularizada por Antonio Flores, es un retrato lírico de la ciudad de Madrid. Con imágenes poéticas y una carga emocional intensa, la canción explora las complejidades de la vida urbana, destacando tanto su dureza como su encanto. Es una de las obras más representativas de la música española, consolidando a Antonio Flores como un intérprete icónico.