Dime con quién andas
(Letras con acordes de Mago de Oz)
Acordes: 3 | Dificultad: Baja |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
Intro: Am, C, G, Am. (Con arpegio)
Am
Si oyes en la noche la voz
de la soledad y el rumor
C G
Que ha llegado el tiempo de ser dos,
Am
Aquí estoy.
Am
Ten mi mano apriétala bien,
ten mi hombro apóyate en él
C G
Y a donde nos lleve el viaje iré,
Am
Contigo iré.
(Arpegio de Am) Am Am.
Am C G Am
Y en tu descanso seré el reposo
Am C G Am
Y en tu camino seré el andar
Am C G Am
Y al sol mandé a avisar a la brisa
Am C G Am
que haga saber nuestro caminar
(Intermedio)
Am
No es más rico el que tiene más
Sino el que menos sabe necesitar
C G
Y si tu tienes a alguien junto a ti,
Am
Rico serás.
Am
Una mirada bastará,
Una palabra servirá
C G
Para poner mi corazón en pie.
Am
Aquí está.
Am C G Am
Y en tu descanso seré el reposo
Am C G Am
Y en tu camino seré el andar
Am C G Am
Y al sol mandé a avisar a la brisa
Am C G Am
que haga saber nuestro caminar
(Intermedio)
Am
Si oyes en la noche la voz
Del la soledad y el rumor
C G
Que ha llegado el tiempo de ser dos,
Am
Aquí estoy...
Am C G Am
Y en tu descanso seré el reposo
Am C G Am
Y en tu camino seré el andar
Am C G Am
Y al sol mandé a avisar a la brisa
Am C G Am
que haga saber nuestro caminar (repite).
Cómo tocar Dime con quién andas de Mago de Oz
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- El rasgueo debe ser delicado y melódico, capturando el tono reflexivo de la canción.
- En las partes arpegiadas, toca las cuerdas de forma individual para crear un efecto suave y fluido.
Aplicación del patrón:
- Utiliza los acordes principales: Am, C, y G.
- En el intro, sigue la progresión Am - C - G - Am con arpegios para introducir la atmósfera introspectiva.
- Durante los versos, utiliza la misma secuencia con rasgueos suaves.
- En el estribillo, sigue Am - C - G - Am con un rasgueo más marcado.
Consejos:
- Tempo: Mantén un ritmo pausado y constante para reflejar el carácter emocional de la pieza.
- Intensidad: Varía entre arpegios en el intro y rasgueos más definidos en los estribillos.
- Práctica: Trabaja en la fluidez de los cambios entre los acordes Am, C, y G para garantizar un acompañamiento limpio.
Tonalidad y progresión de acordes de Dime con quién andas:
La canción está en la tonalidad de Am, combinando acordes menores y mayores para transmitir emociones profundas y resolver con armonía.
Estructura:
- Intro: Am - C - G - Am (arpegios).
- Verso: Am - C - G - Am.
- Estribillo: Am - C - G - Am.
- Outro: Repetición del estribillo con un cierre en Am.
Análisis armónico de Dime con quién andas:
La progresión armónica está diseñada para evocar sentimientos de introspección, con acordes menores como Am creando un ambiente melancólico y acordes mayores como C añadiendo esperanza.
Rítmica:
El ritmo oscila entre arpegios delicados y rasgueos tranquilos que enriquecen el carácter emocional de la canción.
Sobre la canción Dime con quién andas de Mago de Oz:
Este tema del álbum La leyenda de La Mancha resalta por su letra reflexiva y su melodía sencilla pero emotiva. Con una narrativa lírica que explora las relaciones y el apoyo mutuo, esta canción es una joya introspectiva dentro del repertorio de Mago de Oz.