Ir al contenido principal
Listado de canciones
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q
R S T U V W
X Y Z #

Carta a Rigoberta Menchú - Celtas cortos

Carta a Rigoberta Menchú

(Letra con acordes de Celtas cortos)

Celtas Cortos España: Bandera España
Género: Rock
Álbum: Tranquilo majete
Publicado: 1993

Acordes: 6 Dificultad: Media

ACORDES

Acorde C Acorde G Acorde Dm Acorde Am Acorde F Acorde Fm

Letra de la canción con acordes


C G C G C G C G 
Dm Am Am G F Fm 

C     G              F              C
Bienvenido, esta es la tierra de los sueños.
           G                F               C
Cuenta y dime que es lo que quieres soñar.
          G          F               C
Con mi magia seremos dos compañeros,
          G          F               C  
por tus sueños, si me invitas a pasar.

F  C  G     C  F  G
Quiero ver la luz del sol natural.
Quiero despertar sin temer morir.
Quiero caminar de país en país,
sin tener que odiar a quien vive allí.

ESTRIBILLO

Quiero amanecer en un mundo en paz.
Quiero resistir a ser infeliz.
Quiero enamorar a esa chica, s¡.
Quiero colorear el día que esta, gris.

ESTRIBILLO

Quiero cultivar un bello jardín.
Quiero despertar en un día feliz.
Quiero yo cantar mis deseos, si.
Y quiero soñar que son realidad.

Quiero amanecer. . .       

Cómo tocar Carta a Rigoberta Menchú de Celtas Cortos

Patrón de rasgueo:

↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
  • El patrón refleja la energía rítmica y el carácter reflexivo de la canción, destacando su contenido emocional y social.

Aplicación del patrón:

  1. Empieza con los acordes del intro (C - G - C - G) utilizando un rasgueo fluido para establecer el tono melódico y contemplativo.
  2. En los versos, aplica el rasgueo mencionado, enfatizando las transiciones entre C y G para acompañar la narrativa lírica.
  3. Durante el estribillo ("Quiero ver la luz del sol natural..."), incrementa la intensidad del rasgueo para captar la fuerza del mensaje.

Consejos:

  • Tempo: Mantén un ritmo moderado, alrededor de 85 BPM, que capture el carácter pausado y reflexivo de la canción.
  • Intensidad: Ajusta la fuerza del rasgueo según la dinámica emocional de cada sección de la canción.
  • Práctica: Dedica tiempo a las transiciones rápidas entre F y Fm para asegurar fluidez y precisión.

Tonalidad y progresión de acordes de Carta a Rigoberta Menchú:

La canción está en tonalidad de Do mayor (C). Utiliza una progresión accesible y efectiva con acordes como C, G, Dm, Am, F y Fm, que aportan profundidad melódica y complementan el contenido lírico.

Estructura:

  1. Intro: C - G - C - G
  2. Verso: C - G - F - C
  3. Pre-estribillo: F - C - G - C
  4. Estribillo: Dm - Am - G - F - Fm
  5. Outro: Repetición del estribillo con cierre en Fm

Análisis armónico de Carta a Rigoberta Menchú:

La armonía se basa en acordes mayores y menores que transmiten un equilibrio entre melancolía y esperanza. Las progresiones están diseñadas para complementar el mensaje social y reflexivo de la letra.

Rítmica:

El ritmo es constante y dinámico, con acentuaciones estratégicas que realzan los momentos clave de la canción.

Sobre la canción Carta a Rigoberta Menchú de Celtas Cortos:

Incluida en el álbum "Tranquilo majete" (1993), esta canción se presenta como una oda reflexiva que aborda temas sociales y universales. Con una letra poética y una melodía envolvente, Celtas Cortos logra captar la atención y la emoción del oyente, consolidándola como una pieza importante dentro de su repertorio.