Caperucita
(Letras con acordes de Ismael Serrano)
Acordes: 5 | Dificultad: Media |
---|
ACORDES
(Cejilla en 4° traste-Intro=ESTRIB.)
G A F#m G
Caperucita sólo tiene dieciséis
A F#m G
primaveras sin flores papá le dice ven,
G A F#m G
caperucita eres joven y tienes que aprender
A F#m
a ocuparte de la casa que serás una.
Bm F#m G
Para que seas buena esposa y no envejezcas
F#m
sola en la cama y la cocina has de saber
F#m G
alegrar a tu marido y cuidar a cada hijo
F#m
que te atrapa tu destino
Em A
que has de ser madre y esposa y
D9 (=sus2)
la pobre caperucita llora;
D9/C# D9/B D9/C# D9 D9/C#
Quiero volar lejos de aquí escapar,
D9/B D9/A G
dime mi bien quién me llorará
G/F# G/E G C A D9 D9/C#
si me dan alas y echo a volar;
D9/B D9/C# D9
quiero dormir no quiero despertar,
D9/C# D9/B D9/A G
quiero ser la lluvia al otro lado del cristal,
G/F# G/E G
quizás alguien me espere en la os
G A F#m G A
Una fría tarde caperucita iba a casa
F#m G
de su abuela a llevarle comida,
G A F#m G
cuando se encontró con un lobo feroz;
A F#m G
dime dónde vas niña que te acompaño yo.
Bm F#m
La muchacha se supo perdida;
G F#m
gritaba caperucita, mientras la devoraba el lobo,
F#m G
bajo la falda del vestido estallaron
F#m
los dormidos sueños que en la noche
Em A D9 (=sus2)
la mantenían viva, pobre caperucita.
Quiero volar....
G A F#m G A
Una gris mañana caperucita se casó
F#m G
vestida de blanco bella como una flor,
G A F#m G
su marido muy elegante otro lobo feroz
A F#m G
y su padre orgulloso lloraba de emoción.
Bm F#m G F#m
Ahora, cada noche el lobo la devora clava sus dientes
y llora caperucita mientras
Bm F#m
espera a que un aullido le diga
G
que el dormido animal despertó
F#m Em
después descansa tranquilo
A
el malvado lobo feroz
G A F#m G
La cara de caperucita alumbra una sonrisa
A F#m
mientras mece una cuna en ella está un
G A F#m G A
quizás futura oveja para un lobo feroz a no ser
F#m
que afortunada la rescate tu amo
Bm F#m
Caperucita la arrulla contra el pecho
G
y un murmullo lento lleno
F#m Em A
de esperanza y vida canta caperucita;
quiero volar...
D9-D9/C#-D9/B-D9/C#-----D9-D9/C#-D9/B-D9/C#--D9
..............quiero volaaaaaaaaaaaaaaaaar.
Cómo tocar Caperucita de Ismael Serrano
Patrón de rasgueo:
↓ ↑ ↓ ↑ ↓ ↓ ↑
- Este patrón refleja un ritmo pausado y melódico que resalta la narrativa poética de la canción.
Aplicación del patrón:
- Usa este rasgueo con los acordes principales: G, A, F#m, Bm y Em.
- Mantén un rasgueo fluido y constante en los versos y ajusta la intensidad en los estribillos para destacar las emociones.
Consejos:
- Tempo: Aproximadamente 70 BPM, ideal para reflejar el tono melancólico y narrativo.
- Intensidad: Varía la fuerza del rasgueo dependiendo de las emociones que expresa la letra, aumentando la intensidad en los momentos clave.
- Práctica: Domina las transiciones entre acordes como G y A, así como F#m y Bm, para garantizar fluidez en la interpretación.
Tonalidad y progresión de acordes de Caperucita:
La canción está en la tonalidad de Sol mayor (G), con progresiones armónicas simples pero emotivas que subrayan la intensidad de la narrativa lírica.
Estructura:
- Intro: G - A - F#m - G, estableciendo el tono melancólico inicial.
- Verso: G - A - F#m - G, con un rasgueo constante que acompaña la historia.
- Estribillo: Bm - F#m - G - A, con un incremento en la intensidad para enfatizar el clímax emocional.
Análisis armónico de Caperucita:
La progresión de acordes enfatiza la narrativa dual de inocencia y lucha, complementando la historia que oscila entre melancolía y esperanza. El uso de acordes menores como F#m y Bm resalta los matices más oscuros de la canción, mientras que los mayores añaden equilibrio.
Rítmica:
El compás 4/4 proporciona estabilidad y fluidez, mientras que el patrón rítmico realza la narrativa lírica.
Sobre la canción Caperucita de Ismael Serrano:
Caperucita es una reinterpretación moderna del clásico cuento, utilizando metáforas para abordar temas profundos como el crecimiento, la inocencia y las adversidades que enfrentan las mujeres. La combinación de su narrativa poética y una melodía emocionalmente resonante convierte esta canción en una obra reflexiva y conmovedora.