Soldadito marinero
(Letras con acordes de Fito y los fitipaldis)
Acordes: 7 | Dificultad: Media |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
Intro
G D A
G D A D
A G D
El camina despacito que las prisas no son buenas
A
En su brazo dobladita con cuidado la chaqueta
G G/B D
Luego pasa por las calles donde los chavales juegan
A D
El también quiso ser niño pero le pilló la guerra
G G/B D A/C#
Soldadito marinero conociste a una sirena
Bm A
De esas que dicen te quiero si ven la cartera llena
G D
Escogiste a la más guapa y a la menos buena
A D
Sin saber cómo ha venido te ha cogido la tormenta
G G/B D A D
A G D
Él quería cruzar los mares y olvidar a su sirena
D/F# A
La verdad no fue difícil cuando conoció a Mariela
G D
Que tenía los ojos verdes y un negocio entre las piernas
A D
Hay que ver qué puntería no te arrimas a una buena
G G/B D A/C#
Soldadito marinero conociste a una sirena
Bm A
De esas que dicen te quiero si ven la cartera llena
G D
Escogiste a la más guapa y a la menos buena
A D
Sin saber cómo ha venido te ha cogido la tormenta
G D A Bm G D A D
G D A
Después de un invierno malo, una mala primavera
Bm
Dime por qué estás buscando,
G
una lágrima en la arena
G D A
Después de un invierno malo, una mala primavera
Bm
Dime por qué estás buscando,
G
una lágrima en la arena
G D A
Después de un invierno malo, una mala primavera
Bm
Dime por qué estás buscando,
G
una lágrima en la arena
D Dsus2 D Dsus2
Después de un invierno malo.
Cómo tocar Soldadito marinero de Fito y los Fitipaldis
Patrón de rasgueo:
↓ ↓↑ ↑↓ ↑↓
- El rasgueo combina suavidad y dinamismo, capturando el tono melancólico y narrativo de la canción.
Aplicación del patrón:
- Intro: Rasgueo pausado y delicado que establece un ambiente introspectivo.
- Versos: Mantén un rasgueo ligero que permita que la narración vocal sea el foco principal.
- Estribillos: Incrementa ligeramente la intensidad para resaltar el clímax emocional de la historia.
Consejos:
- Tempo: Moderado, alrededor de 70-75 BPM, para mantener el carácter relajado y contemplativo.
- Intensidad: Suave en los versos y más marcada en los estribillos para resaltar el mensaje emocional.
- Práctica: Familiarízate con los cambios entre acordes como G/B, A/C#, y D/F# para mantener una ejecución fluida.
Tonalidad y progresión de acordes de Soldadito marinero:
La tonalidad principal es Sol Mayor (G). Progresión común: G - D - A - Bm - G/B - A/C# - D/F#.
Estructura:
- Intro: G - D - A.
- Verso: G - D - A - G/B - D.
- Estribillo: G - G/B - D - A/C# - Bm - A - G - D.
- Puente: G - D - A - Bm.
Análisis armónico de Soldadito marinero:
La canción utiliza acordes mayores y menores para construir una narrativa armónica que apoya la letra. Los cambios de acordes como G/B y A/C# añaden profundidad emocional y dinamismo a la melodía.
Rítmica:
La rítmica es estable y fluida, apoyando la narración sin restar protagonismo a la voz. Los acentos sutiles en el rasgueo refuerzan la narrativa emocional.
Sobre la canción Soldadito marinero de Fito y los Fitipaldis:
"Soldadito marinero" es una balada que combina una narrativa poética con una melodía cautivadora. La letra cuenta una historia de amor, desamor y aprendizaje personal, logrando conectar emocionalmente con el oyente gracias a su honestidad y profundidad.