Fiesta pagana
(Letras con acordes de Mago de Oz)
Acordes: 5 | Dificultad: Baja |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
Intro con los acordes: Bm A(E)[4 veces]
Bm
Cuando despiertes un día
A E
y sientas que no puedes más,
Bm
que en el nombre del de arriba
A E
tu vida van a manejar.
D A
Si sientes que el miedo se pega a tu piel
Em Bm
por ser comunero y justicia querer
Bm A E Bm
si te rindes hermano, por ti nunca pensarás.
Intro
Bm
Cuando vayan a pedirte
A E
los diezmos a fin de mes
Bm
y la Santa Inquisición
A E
te 'invite' a confesar,
D A
entonces amigo tú alza la voz,
Em Bm
di que nunca pediste opinión
Bm A
y si es verdad que existe un Dios
E Bm
que trabaje de sol a sol
Bm
Ponte en pie
A
alza el puño y ven
Em
a la fiesta pagana
D-A Bm
en la hoguera hay de beber.
Bm
De la misma condición
A
no es el pueblo ni un señor,
Em
ellos tienen el clero
D-A Bm
y nosotros nuestro sudor.
Intro
Bm
Si no hay pan para los tuyos
A E
y ves muy gordo al abad,
Bm
si su virgen viste de oro,
A E
desnúdala.
D A
Cómo van a silenciar
Em Bm
al jilguero o al canario
Bm A
si no hay cárcel ni tumba
E Bm
para el canto libertario.
Ponte en pie
alza el puño y ven
a la fiesta pagana
en la hoguera hay de beber.
De la misma condición
no es el pueblo ni un señor,
ellos tienen el clero
y nosotros nuestro sudor.
Intro y solo de guitarra acompañada
de los acordes de la intro,
y después se oye la flauta acompañada
de estos acordes: D A Em Bm A E Bm
Estribillo 2 veces, la ultima con... ¡¡CABRONES!!
Acaba con la intro.
Cómo tocar Fiesta pagana de Mago de Oz
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- El rasgueo debe ser contundente y dinámico para reflejar la energía rebelde de la canción.
- Acentúa los golpes descendentes en el coro para resaltar su intensidad.
Aplicación del patrón:
- Utiliza los acordes principales: Bm, A, E, D, y Em.
- En el intro, toca la progresión Bm - A - E repetidamente para establecer el tono festivo y enérgico.
- Durante los versos, sigue la secuencia Bm - A - E con un rasgueo moderado.
- En el estribillo, aplica la progresión Bm - A - Em - D - A con mayor intensidad en el rasgueo.
- En el puente instrumental, utiliza D - A - Em - Bm - A - E - Bm para acompañar el solo y la flauta.
Consejos:
- Tempo: Mantén un ritmo constante y enérgico para capturar la esencia de la canción.
- Intensidad: Varía la fuerza del rasgueo entre las secciones, más suave en los versos y más agresivo en el coro.
- Práctica: Trabaja en las transiciones rápidas entre los acordes, especialmente entre Bm y A.
Tonalidad y progresión de acordes de Fiesta pagana:
La canción está en la tonalidad de B menor y combina acordes mayores y menores para reflejar tanto la energía como el mensaje rebelde de la letra.
Estructura:
- Intro: Bm - A - E (repetido).
- Verso: Bm - A - E.
- Estribillo: Bm - A - Em - D - A.
- Puente: Instrumental con D - A - Em - Bm - A - E - Bm.
- Outro: Repetición del intro para cerrar la pieza.
Análisis armónico de Fiesta pagana:
La progresión utiliza acordes menores como Bm y Em para reforzar la temática rebelde y melancólica de la canción, mientras que los mayores como D y A aportan energía y dinamismo.
Rítmica:
El ritmo es contundente y constante, acompañando la narrativa combativa y festiva que caracteriza la pieza.
Sobre la canción Fiesta pagana de Mago de Oz:
Esta icónica canción del álbum Finisterra se ha convertido en un himno del rock y folk metal. Con una letra que critica la opresión y celebra la libertad, "Fiesta pagana" combina elementos festivos y combativos que la hacen inolvidable. Su energía y mensaje universal resuenan con públicos de todas partes.