Entre dos tierras
(Letras con acordes de Héroes del silencio)
Acordes: 4 | Dificultad: Baja |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
Am Em F Am
Te puedes vender, cualquier oferta es buena
Em F
si quieres poder
Am Em F Am Em
y que fácil es, abrir tanto la boca para opinar
F Am Em F Am
y si te piensas echar atrás tienes muchas huellas que borrar
Am F
déjame, que yo no tengo la culpa de
Em Am
verte caer
C F
si yo no tengo la culpa de
Am
verte caer.
Pierdes la fe, cualquier esperanza es vana y no se que creer;
pero olvídame, que nadie te ha llamado ya estas otra vez
déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer
si yo no tengo la culpa de ver que:
Am F Em F Am
Entre dos tierras estas y no dejas aire que respirar
Am F Em F
entre dos tierras estas
Am
y no dejas aire que respirar.
Déjalo ya no seas membrillo y permite pasar
y si te piensas echar atrás tienes mucho barro que tragar,
déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer
si yo no tengo la culpa de ver que:
Am F Em F Am
Entre dos tierras estas y no dejas aire que respirar
Am F Em F
entre dos tierras estas
Am
y no dejas aire que respirar.
Déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer
si yo no tengo la culpa de ver que...
Am F Em F Am
Entre dos tierras estas y no dejas aire que respirar
Am F Em F
entre dos tierras estas
Am
y no dejas aire que respirar.
Cómo tocar Entre dos tierras de Héroes del Silencio
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- El patrón alterna golpes descendentes (↓) y ascendentes (↑), logrando un ritmo enérgico característico del rock.
- Mantén un pulso firme para resaltar la fuerza y agresividad de la canción.
Aplicación del patrón:
- Inicia con rasgueos suaves en los acordes Am y Em durante la introducción para crear atmósfera.
- En los versos, utiliza un rasgueo moderado para acompañar la narrativa lírica.
- En el estribillo, intensifica los rasgueos para destacar el mensaje central de la canción.
Consejos:
- Tempo: Mantén un tempo moderado, alrededor de 100 BPM, para conservar la fuerza emocional.
- Intensidad: Aumenta la intensidad en el estribillo para enfatizar el contraste dinámico.
- Práctica: Familiarízate con las transiciones entre Am, Em, F y C para lograr fluidez.
Tonalidad y progresión de acordes de Entre dos tierras:
La canción está en la tonalidad de La menor (Am), con una progresión simple pero efectiva: Am, Em, F y C. Estos acordes transmiten tensión y melancolía, reforzando la narrativa lírica.
Estructura:
- Intro: Rasgueos suaves y atmosféricos en Am y Em.
- Verso: Construcción melódica con Am, Em y F.
- Pre-estribillo: Transición dinámica con acordes F y Am.
- Estribillo: Sección enérgica con énfasis en la progresión Am, F y Em.
- Puente: Variación melódica que agrega contraste antes del clímax.
Análisis armónico de Entre dos tierras:
La canción utiliza una armonía sencilla pero poderosa, con acordes menores que reflejan una atmósfera introspectiva y melancólica. La dinámica entre las secciones suaves y enérgicas es clave para transmitir la lucha interna descrita en la letra.
Rítmica:
La rítmica sincopada y el rasgueo firme son esenciales para capturar la esencia del rock alternativo de los años 90.
Sobre la canción Entre dos tierras de Héroes del Silencio:
"Entre dos tierras", parte del álbum "Senderos de traición" (1990), es uno de los mayores éxitos de Héroes del Silencio. Su letra aborda temas como el conflicto interno y la indecisión, mientras su energía musical refleja la intensidad emocional de la banda. Es un clásico del rock en español que continúa influyendo en nuevas generaciones.