La copa rota
(Letra con acordes de Andrés Calamaro)
Acordes: 6 | Dificultad: Baja |
---|
ACORDES
Letra de la canción con acordes
B7 Em Em
Aturdido y abrumado por la duda de los celos,
Em B7
se ve triste en la cantina un bohemio ya sin fe.
B7 B7
Con los nervios destrozados, y llorando sin remedio
B7 Em
como un loco atormentado por la ingrata que se fue.
Em Em
Se ve siempre acompañado del mejor de los amigos,
E Am
que le acompaña y le dice: "ya está bueno de licor".
Am Em
Nada remedia con llanto, nada remedia con vino:
B7 Em
al contrario, la recuerda mucho más su corazón.
D G
Una noche, como un loco, mordió la copa de vino,
E Am
y le hizo un cortante filo que su boca destrozo.
Am Em
Y la sangre que brotaba confundiese con el vino,
B7 Em
y en la cantina este grito a todos estremeció:
Am Em
"No te apures compañero si me destrozo la boca,
B7 Em
no te apures que yo quiero, con el filo de esta copa,
B7 Em
borrar la huella de un beso traicionero que me dio."
Am Em B7
"Mozo, sírveme la copa rota, sírveme que me destroza
Em E
esta fiebre de obsesión.
Mozo, sírveme una copa rota,
quiero sangrar gota a gota
el veneno de su amor."
Cómo tocar La copa rota de Andrés Calamaro
Patrón de rasgueo:
↓ ↓ ↑ ↑ ↓ ↑
- El patrón incluye una mezcla de golpes descendentes (↓) y ascendentes (↑), reflejando la melancolía de la canción.
- Mantén un ritmo pausado para resaltar la carga emocional de las letras.
Aplicación del patrón:
- Inicia con un arpegio en los acordes Em y B7 para establecer un tono introspectivo en la introducción.
- En los versos, aplica el patrón de rasgueo suavemente para acompañar la narrativa melódica.
- Refuerza la intensidad en el estribillo para destacar las emociones más profundas de la canción.
Consejos:
- Tempo: Mantén un tempo lento, aproximadamente 65-70 BPM, que enfatice la melancolía.
- Intensidad: Alterna entre rasgueos suaves en los versos y más marcados en el estribillo.
- Práctica: Familiarízate con los cambios entre Em, B7, Am, D y G para lograr una interpretación fluida.
Tonalidad y progresión de acordes de La copa rota:
La canción está en la tonalidad de Mi menor (Em) y utiliza una progresión armónica que incluye los acordes Em, B7, Am, D y G. Estos acordes refuerzan la atmósfera de desolación y tormento emocional.
Estructura:
- Intro: Arpegios melancólicos que preparan al oyente para la narrativa emotiva.
- Verso: Progresiones armónicas que sostienen la narrativa de desamor.
- Pre-estribillo: Transiciones que intensifican la emoción antes del clímax.
- Estribillo: Sección de mayor intensidad que subraya la desesperación del personaje.
- Puente: Variaciones melódicas que añaden contraste antes de regresar al estribillo.
Análisis armónico de La copa rota:
La canción se construye sobre una armonía sencilla pero efectiva, con acordes menores que refuerzan la tristeza y el dolor del protagonista. Los cambios armónicos acentúan la narrativa y la interpretación vocal de Calamaro.
Rítmica:
La rítmica fluida y pausada permite que las letras y las emociones tomen protagonismo, mientras que los arpegios y rasgueos aportan dinamismo a la interpretación.
Sobre la canción La copa rota de Andrés Calamaro:
"La copa rota" es una interpretación de Andrés Calamaro de una canción clásica que narra la desolación de un hombre herido por el desamor. Su lírica poética y dramática se combina con la melancolía del acompañamiento musical, ofreciendo una experiencia emocional profunda. Es una pieza que resalta la capacidad de Calamaro para reinterpretar y dar vida a clásicos con su estilo único.